Se van a perder entre 1.700 y 4.000 fósiles de la historia colombiana en el Museo Natural de la Tatacoa

Comparte 😁

Las condiciones precarias de las vías de acceso y la baja afluencia de turistas están poniendo en riesgo la operación del museo – crédito Museo de Historia Natural de la Tatacoa (Felipe Villegas/)

Museo de Historia Natural de La Tatacoa, ubicado en la vereda La Victoria del municipio de Villavieja, en el norte de Huila, está enfrentando una crisis que podría obligarlo a cerrar sus puertas. La disminución de visitantes y el mal estado de las vías de acceso son algunos de los factores que amenazan su continuidad.

El director del museo, Andrés Felipe Vanegas, expresó su preocupación: “Estamos luchando para no cerrarlo. Es un sueño que iniciamos desde niños, es un trabajo que se ha hecho con la comunidad, con científicos colombianos y de muchos países; con universidades. Estamos dando una alerta, pero si en este semestre vemos que no cambian las cosas, que no hay eco en las autoridades, nos tocará cerrar preventivamente, mientras que logramos saber quién nos puede ayudar porque el museo todavía no es autosostenible”, según cita Radio Nacional de Colombia.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El Museo de Historia Natural de La Tatacoa alberga más de 4.000 especímenes fósiles, incluyendo caimanes y tortugas gigantes, delfines y un marsupial dientes de sable. Sin embargo, la reducción en el flujo de turistas debido a las condiciones precarias de las vías ha afectado gravemente los ingresos del museo.

“Es lamentable que gran parte o casi todas las vías del municipio de Villavieja estén sin pavimentar, son trochas que cuando llueve son muy difíciles de transitar”, comenta Vanegas en cita del medio ya mencionado.

El director, Andrés Felipe Vanegas, advierte que, sin mejoras significativas en accesibilidad, el museo no será sostenible a largo plazo – crédito Museo de Historia Natural de la Tatacoa (Felipe Villegas/)

El posible cierre del museo no solo significaría una pérdida para la ciencia, sino para el turismo de la región, ya que la institución es un importante motor económico. Alrededor del museo operan comercios como hoteles y restaurantes que dependen del flujo de visitantes.

Vanegas resalta la importancia del museo como un Centro de Ciencias. “Hoy en día muchos estudiantes colombianos y de diferentes países están haciendo aquí tesis de pregrado, de doctorados. Hay muchas personas que se van a afectar, no solamente las comunidades, sino los científicos”, destaca Vanegas.

Cinco empleados trabajan de manera permanente en el museo, sin un sueldo fijo, además de los trabajadores temporales. Para ellos, este lugar es un sueño hecho realidad que no quieren ver caer. “En los últimos meses, he tenido que hacer préstamos para mantenerlo funcionando, pero no sé cuánto tiempo lo puedo mantener”, añade Vanegas.

En enero de 2019, Andrés Vanegas recibió a más de 50 de los mejores científicos del mundo en el campo de la paleontología en el museo. La riqueza del lugar, con más de 1.700 piezas fósiles, ha sido reconocida por instituciones como el Instituto Smithsonian de Panamá y la Universidad de Cambridge.

El Desierto de la Tatacoa es celebrado globalmente gracias a los esfuerzos del grupo de vigías del patrimonio paleontológico, un equipo dedicado a la recolección y conservación de fósiles – crédito Museo de Historia Natural de la Tatacoa

El museo también cuenta con el Laboratorio de Investigación Paleontológica Valerie Anders, gracias a una donación de William y Valeria Anders. Este laboratorio es crucial para investigaciones que buscan entender la evolución de diversas especies en Colombia y Sudamérica.

El futuro del Museo de Historia Natural de La Tatacoa depende en gran medida de la intervención gubernamental para mejorar las vías de acceso y de un aumento en las visitas turísticas. La entrada tiene un costo de 10.000 pesos y está abierto todos los días de 8 de la mañana a 6 de la tarde.

El grupo de vigías del patrimonio paleontológico de Villavieja impulsa a La Tatacoa al reconocimiento global

La historia de este museo de la Tatacoa recibe reconocimiento mundial gracias a los esfuerzos del grupo de vigías del patrimonio paleontológico. Este equipo, originado en 2009 en la vereda La Victoria, al norte del municipio de Villavieja, Huila, ha concentrado sus esfuerzos en la preservación de los restos fósiles encontrados en la región, lo que ha llevado a un notable aumento en la cantidad de piezas colectadas y conservadas.

La Fundación Vigías del Patrimonio Paleontológico la Tatacoa ha logrado la recolección de 1.700 piezas fósiles que incluyen restos de mamíferos, reptiles, peces y aves – crédito Museo de Historia Natural de la Tatacoa

Durante más de una década, los vigías han recopilado alrededor de 1.700 piezas fósiles que incluyen restos de mamíferos, reptiles, peces, aves y madera petrificada, halladas en áreas cercanas a La Victoria. Estas actividades no solo ayudaron a enaltecer el Desierto de la Tatacoa, sino que también motivaron la creación de la Fundación Vigías del Patrimonio Paleontológico la Tatacoa. Esta organización se dedica actualmente a la conservación, investigación y preparación de los fósiles, colaborando con investigadores tanto nacionales como internacionales.

La Fundación Vigías del Patrimonio Paleontológico la Tatacoa, además de custodiar la colección de fósiles, realiza actividades de investigación para el estudio detallado de las piezas, de conformidad con las normativas que rigen la protección del patrimonio paleontológico en Colombia. Estas acciones tienen como objetivo fomentar el conocimiento y la educación sobre la evolución de las especies a lo largo de millones de años.

Comparte 😁

Deja un comentario