Retiro AFP, DNI del 0 al 9: link y seis pasos para una solicitud correcta de tus fondos de hasta S/20.600

Comparte 😁

Afiliados de las AFP tienen hasta el 17 de AGOSTO, como fecha extemporánea, para solicitar el retiro de sus fondos. Foto: Paula Elizalde/Infobae Perú

Esta semana comenzó el esperado proceso de registro para las solicitudes de retiro AFP de hasta 4 UIT, equivalentes a S/20.600, de las cuentas individuales de pensiones. Hasta la fecha, se han recibido más de 532.000 solicitudes. La Asociación AFP señala que el trámite se lleva a cabo únicamente de manera digital, de lunes a viernes entre las 8 a.m. y las 6 p.m., según el cronograma basado en el último dígito del Documento Nacional de Identidad (DNI).

Si te corresponde solicitar tu retiro AFP en base al cronograma con DNI, debes hacer click en el enlace: https://www.solicitaretiroafp.pe/, el cual ya se encuentra activo.

1. Ver cronograma de solicitud de retiro AFP

Si tu DNI termina en 1 ► 20 y 21 de mayo, y el 18 de junio.Si tu DNI termina en 2 ► 22 y 23 de mayo, y 19 de junioSi tu DNI termina en 3 ► 24 y 27 de mayo, y 20 de junioSi tu DNI termina en 4 ► 28 y 29 de mayo, y 21 de junio.Si tu DNI termina en 5 ► 30 y 31 de mayo, y 24 de junioSi tu DNI termina en 6 ► 3, 4 y 25 de junioSi tu DNI termina en 7 ►5, 6 y 26 de junioSi tu DNI termina en 8 ►10, 11 y 27 de junioSi tu DNI termina en 9 ►12, 13 y 28 de junioSi tu DNI termina en 0, letra u otra, puedes solicitar el retiro en las fechas ►14 y 17 de junio, y 1 de julio.

Para quienes no logren presentar las solicitudes en estas fechas, podrán hacerlo del 2 de julio hasta el 17 de agosto próximo (cronograma “libre” para rezagados).

Cronograma del séptimo retiro AFP 2024. Foto: Asociación AFP (Aarón Ramos/)

2. Leer estas indicaciones para solicitar fondos

Según la Ley Nº 32002, como afiliado activo al Sistema Privado de Pensiones (SPP) podrás realizar un único retiro de hasta 4 UIT (S/20.600) de tu fondo de pensiones. El pago se hará hasta en cuatro desembolsos, dependiendo del monto que decidas retirar. Ten en cuenta algunas consideraciones:

Solo puedes presentar una solicitud de retiro AFP y todos los datos que registres deben ser tuyos.Si tienes una solicitud de traspaso en curso, podrás acceder al retiro sin ningún problema. Las AFP de origen y de destino coordinarán el cronograma de tus pagos.Ten presente que los montos de retiro AFP podrían estar afectos a retenciones por deudas alimentarias hasta por un 30%, las mismas que serán ejecutadas al momento de realizar el cargo en la cuenta de la AFP.El monto a depositar dependerá del saldo disponible que tengas al momento del pago. La AFP realizará el primer desembolso en un plazo máximo de 30 días de presentada la solicitud y las siguientes armadas, de corresponder, se pagarán a los 30 días contados a partir del día siguiente de efectuado cada desembolso.El horario para solicitar retiro AFP es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. a excepción de feriados.El lunes 20 de mayo iniciaron los registros para el retiro AFP 2024. Foto: composición Infobae/Andina

3. Los pasos para registrar tu retiro AFP

Antes de iniciar tu solicitud de retiro AFP, debes tener a la mano tu documento de identidad físico (DNI), tu número de cuenta bancaria y tu clave web de AFP.

Ingresa al LINK: www.solicitaretiroafp.pe/

Haz click en “quiero retirar”.Se abrirá una página con algunas consideraciones a tomar en cuenta, así como el cronograma según DNI. Luego de ello, debes hacer click en “iniciar mi solicitud”.Si tu DNI está vencido, puedes utilizarlo sin problemas. Si en caso fue emitido después del 10 de mayo, debes utilizar tu DNI anterior.Así figura la página de la solicitud del retiro AFP 2024. Foto: captura

Puedes seleccionar el tipo de documento según sea tu caso: DNI, carné de extranjería, carné militar y policial, libreta adolescentes, pasaporte, permiso temporal de permanencia, carné de identidad de relaciones exteriores, carné de permiso temporal de permanencia, cédula de identidad de extranjero o carné de solicitante refugio.

Insertar tu número de DNI y el dígito verificador, que es el número que aparece en la parte superior derecha de tu documento, después de los ocho dígitos que conforman tu número de DNI.Digita tu fecha de nacimientoHacer click en “No soy un robot”, luego de ello “consultar” (aquí te aparecerá si te corresponde esta fecha retirar tu dinero).Si tu DNI termina en 2, puedes acceder hoy miércoles y mañana jueves a los demás pasos. En este punto es importante también conocer tu clave web de tu AFPTe preguntarán cuánto es el monto que deseas retirar de tu fondoTe darán a elegir dos opciones: si trasladar tu fondo a una cuenta de tu banco o a una cuenta de tu AFP de “libre disponibilidad”.Debes ingresar tus datos de contacto como lugar de residencia, número de cuenta bancaria, correo electrónico, entre otrosListo, quedará registrada tu solicitud.

4. Registré mi solicitud de retiro AFP, ¿qué sigue?

En los siguientes días recibirás la constancia de registro a través del correo electrónico que informasteSi en caso los datos bancarios que digitaste en tu solicitud no son correctos y es rechazado, también recibirás un correo.Recuerda revisar siempre tu bandeja de correos no deseados o spam.

5. ¿Cuándo cobraré mi retiro AFP?

El depósito del dinero se realizará hasta en 4 desembolsos, cada uno por hasta 1 UIT (S/5.150)  30 días calendario después del ingreso de la solicitud. Para quienes solicitaron su retiro AFP el lunes 20 de mayo, la fecha de cobro será el 14 de junio como única excepción.

6. Errores frecuentes para el retiro AFP

Confundir el último dígito del DNI

Los afiliados suelen confundir al ingresar su solicitud. En lugar de digitar la última cifra de su DNI, escriben el dígito verificador.

Ingresar en un horario diferente al programado por la Asociación

Recuerda que el horario de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. es exclusivamente para solicitar retiro de fondos. Hay personas que llegan a casa recién en la noche debido a estudios o trabajos, pero no ha podido registrar su solicitud.

Confundir “cuenta de aportes voluntarios de libre disponibilidad AFP” con “cuenta bancaria”

Muchas personas confunden esta opción, por lo que deberías omitir este paso si deseas que tus ahorros se transfieran directamente a tu cuenta bancaria.

No digitar la cantidad del retiro

En ese apartado, hay afiliados que digitan “1 UIT” o “2 UIT”. En este espacio, se debe especificar la cantidad de dinero que se desea retirar. Por ejemplo, si tienes un monto de S/2.600 y quieres retirar todo el dinero, digítalo tal como figura.

Comparte 😁

Deja un comentario