Reforma de las Pensiones 2025- Cambios Clave que Debes Conocer

Reforma de las Pensiones 2025- Cambios Clave que Debes Conocer

La Reforma de las Pensiones 2025 marca un antes y un después en el sistema de la Seguridad Social española. Con ajustes en cotizaciones, edades de jubilación, y nuevos incentivos para jubilación activa, el objetivo es mejorar la sostenibilidad y el poder adquisitivo.

A continuación, desgranamos cada medida con datos actualizados.

Revalorización de pensiones en 2025

  • Pensiones contributivas: subida del 2,8 %, ligada al IPC de noviembre 2024 .
  • Pensiones mínimas: incremento del 6 % .
  • Pensiones no contributivas e Ingreso Mínimo Vital: aumento del 9 % .
  • Régimen SOVI: pensión concurrente fija en torno a 7.905 €/año.
  • Complemento brecha de género: 35,90 €/mes (8,1 % extra).

Edad y requisitos de jubilación

  • Edad ordinaria en 2025: 66 años y 8 meses si se han cotizado menos de 38 años y 3 meses; de lo contrario, 65 años.
  • En 2027, se alcanzarán los 67 años de edad ordinaria .
  • Jubilación anticipada voluntaria: desde los 64 años y 8 meses con 35+ años cotizados; reducciones de entre 2,81 % y 21 %.
  • Jubilación anticipada involuntaria: desde los 62 años y 8 meses o 61 años, según cotizaciones .

Nuevas modalidades compatibles: activa, demorada y parcial

Según el Real Decreto‑Ley 11/2024 (vigente 1 abril 2025) :

  • Jubilación activa: se simplifican requisitos (15 años cotizados, 2 de ellos en últimos 15 años). La pensión compatible varía del 45 % (1 año post‑edad) al 100 % (tras 5 años).
    • Para autónomos, acceso al 75 % de la pensión requiere contratar indefinido ≥18 meses; al 100 % tras 5 años activos .
  • Jubilación demorada: opción de retrasar la pensión a cambio de aumentos directos, incentivando prolongación laboral .
  • Jubilación parcial: requisitos ajustados, con edad mínima escalonada y contrato relevo adaptable.

Cotizaciones y MEI

ConceptoValor 2025
MEI (Mecanismo Equidad Intergeneracional)0,8 % base cotización (sube desde 0,7 %)
Subida progresiva MEI hasta 1,2 % en 2029
Cuota de solidaridad para altos salarios (>56.600 €/año): 0,92 %–1,17 % extra
Autónomos: también incluido en MEI, pero exentos de cuota solidaridad

Estas cotizaciones buscan reforzar el sistema ante el envejecimiento gradual de la población.

Impacto intergeneracional y sostenibilidad

  • El MEI cubrirá hasta 1,2 % en 2030 y mantendrá hasta 2050 .
  • El retraso en el acceso al empleo juvenil empuja a jubilación hacia los 71 años para alcanzar pensiones al 100 % en 2065 .
  • Debate en marcha sobre vincular pensiones a esperanza de vida o alargar la edad legal .
  • La inmigración (≈650 000 personas/año) aporta al sistema, ya que el 84 % de ellos está en edad laboral.

Medida de apoyo: ayuda no contributiva

Además, el IMSERSO ofrece un pago único de 525 € en 2025 para pensionistas sin cobertura suficiente (no contributiva), hasta el 31 diciembre 2025.

La Reforma de las Pensiones 2025 se centra en mejorar el poder adquisitivo y la viabilidad del sistema a través de subidas del IPC, ajustes de edad, nuevos incentivos laborales y cotizaciones reforzadas.

Aunque los jóvenes enfrentan desafiantes perspectivas, las medidas de flexibilidad y sostenibilidad buscan equilibrar generaciones.

Para jubilados actuales, la buena noticia es el aumento real y complementos por vulnerabilidad o género. Si tienes dudas personales, lo mejor es consultarlo con un especialista o directamente con la Seguridad Social.

FAQs

¿Cómo afectará el incremento del MEI a mi nómina?

El MEI sube al 0,8 % en 2025, se reparte entre trabajador y empresa. En 2026 llegará al 0,9 % y seguirá creciendo hasta 1,2 % en 2030, reduciendo netos pero reforzando el sistema .

¿Puedo trabajar y cobrar pensión al mismo tiempo?

Sí, con la jubilación activa. La compatibilidad empieza al 45 % el primer año, hasta 100 % tras 5 años. Autónomos tienen condiciones específicas (contrato indefinido requisito para 75 % y luego 100 %) .

¿Qué pasa si me jubilo anticipadamente?

Con 35 años cotizados, puedes jubilarte antes, pero tu pensión se reduce entre 2,81 % y 21 %, según años anticipados. Solo algunas profesiones penosas están exentam.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *