Temblor en Colombia hoy, miércoles 5 de junio de 2024: último sismo reportados por el Servicio Geológico Colombiano

Comparte 😁

Mira aquí los reportes del Servicio Geológico Colombiano (SGC) sobre los últimos sismos en el país – crédito iStock (adventtr/)

¿Por qué tiembla tanto en el departamento de Santander?

El departamento de Santander tiembla con frecuencia debido a su ubicación geográfica en una zona de alta actividad sísmica. Esta región se encuentra cerca del Nido Sísmico de Bucaramanga, un área donde ocurren varias fallas geológicas.

La falla de Bucaramanga, una de las más activas, es responsable de muchos de los temblores en la región. Además, la estructura montañosa y la presencia de suelos poco consolidados aumenta los efectos de estos movimientos telúricos.

“Esta característica de la profundidad en la que ocurren los eventos que se generan en el nido sísmico hace que los daños no sean tan graves (…) Los sismos de magnitud menor que 3.0 son los que ocurren con más frecuencia en esta región. Los sismos con magnitud mayor que 5.0 ocurren con menor frecuencia”, explicó el director del Observatorio Sismológico del Nororiente Colombiano Udes – Cdmb Carlos Lozano, para la Universidad de Santander (Udes).

¿Por qué ocurren con tanta frecuencia sismos en Santander? – crédito SGC

Santa Bárbara – Santander

Magnitud: 2Profundidad: 175 kmHora Local: 2024-06-05 02:26:38Hora UTC: 2024-06-05 07:26:38Latitud: 6.92°Longitud: -72.89°

Diferencias entre sismo y terremoto

La diferencia entre sismo y terremoto radica más que todo en el lenguaje y la percepción, ya que ambos términos se refieren al mismo fenómeno geológico: el movimiento de la tierra debido a la liberación de energía acumulada en la corteza terrestre.

Sismo: es un término más general y técnico que se usa para describir cualquier movimiento de la tierra, independientemente de su magnitud o impacto. Se aplica tanto a movimientos leves que apenas se sienten como a aquellos más fuertes.

Terremoto: es un término que suele usarse para describir sismos de gran magnitud que causan daños significativos y tienen un impacto notable en la superficie terrestre y en las estructuras construidas por el hombre. La palabra “terremoto” evoca una connotación de destrucción y seriedad.

En resumen, aunque ambos términos se refieren al mismo fenómeno, “sismo” es un término más general y técnico, mientras que “terremoto” generalmente se usa para describir sismos de mayor magnitud y con efectos destructivos significativos.

Comparte 😁

Deja un comentario