Subsidio por insuficiencia de cotización: esta es la documentación necesaria para solicitarlo

Comparte 😁

Dos personas entran en una oficina del SEPE. (Eduardo Parra / Europa Press) (Eduardo Parra / Europa Press/)

Si has trabajado menos de un año, también puedes tener derecho a un subsidio por desempleo. El subsidio por insuficiencia de cotización es una prestación económica dirigida a los trabajadores que, encontrándose en situación legal de desempleo, no cumplen con el periodo mínimo de cotización requerido para acceder al desempleo contributivo.

En este sentido, la Seguridad Social (en sus siglas SS) explica que la persona desempleada debe estar inscrita como demandante de empleo y mantener dicha inscripción “durante todo el período de percepción”, además de suscribir el acuerdo de actividad.

Te puede interesar: Cuántos años deberás cotizar a la Seguridad Social para poder jubilarte en 2025

También deberá haber cotizado por desempleo al menos tres meses, en las personas con responsabilidades familiares. En el caso de no reunir este requisito, el demandante deberá cotizar al menos seis meses, y no llegar a 360 días. En el caso de tener los 360 días cotizados, tendrías derecho a la prestación contributiva.

Otro de los criterios para optar a la prestación establece que las personas no deben obtener ingresos que superen el 75% del salario mínimo interprofesional (en sus siglas SMI), excluyendo la parte proporcional correspondiente a las dos pagas extraordinarias anuales. Este umbral de ingresos se calcula en base a las rentas totales brutas del individuo, es decir, antes de deducir impuestos o cualquier otra retención.

Los tipos de ingresos considerados para este cálculo incluyen tanto las ganancias obtenidas por el trabajo autónomo en sectores como el empresarial, profesional, agrícola, ganadero o artístico, como las ganancias patrimoniales.

Específicamente, para los trabajadores por cuenta propia, el rendimiento neto se determinará restando a los ingresos totalizados los gastos efectivamente realizados y necesarios para la obtención de dichos ingresos. Las ganancias patrimoniales se calcularán como la diferencia entre las plusvalías y minusvalías obtenidas en el periodo fiscal en cuestión.

Te puede interesar: La pensión máxima de la Seguridad Social que puedes cobrar en España en 2024

Documentación a presentar

La documentación necesaria para la solicitud de prestaciones en España incluye el modelo oficial de solicitud y la identificación de la persona solicitante, su cónyuge, y los hijos dependientes. Los españoles deben presentar su DNI o pasaporte, mientras que los extranjeros residentes deben mostrar, según su caso, el certificado de registro de ciudadano/a de la Unión Europea o la Tarjeta de Identidad de Extranjero/a, ambos con NIE.

Además, se requiere un documento bancario para designar la cuenta de cobro, el Libro de Familia o equivalente para acreditar el núcleo familiar, y un certificado de empresa que verifique la situación laboral. Finalmente, puede ser necesario presentar un justificante de las rentas si así lo requiere el Servicio Público de Empleo Estatal.

La Seguridad Social explica que si no reúnes los requisitos de carencia de rentas o, en su caso, de responsabilidades familiares, también podrás obtener el subsidio si justificas que cumples estos requisitos dentro del plazo de un año desde la fecha del hecho causante. En tal caso, podrás obtener el subsidio a partir del día siguiente a su solicitud, sin que su duración disminuya.

Duración de la cotización

SS desarrolla que las personas con responsabilidades familiares percibirán la ayuda el mismo tiempo del que hayan cotizado. De esta manera, si ha cotizado tres, cuatro o cinco meses la ayuda será de la misma duración. En el caso contrario, el subsidio no se prolongará más allá de los seis meses para aquellos que hayan cotizado seis o más meses.

La cuantía mensual del subsidio por desempleo es igual al 80% del indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM), de acuerdo a las cuantías fijadas para este año. Respecto a la pérdida de trabajo a tiempo parcial, la cuantía se percibirá “en proporción a las horas previamente trabajadas en el último contrato”.

Comparte 😁

Deja un comentario