“La acción colectiva”: se presentó el libro que convoca al sector privado a poner en marcha un capitalismo más humano

Comparte 😁

Javier García Moritán 

Ante un auditorio colmado en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), Javier García Moritán, director ejecutivo del Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE), llevó adelante un fuerte llamado a la acción en respuesta a los desafíos de la desigualdad, el deterioro de las instituciones democráticas y el individualismo. Con la presencia de más de 200 referentes empresariales, del sector público y la sociedad civil, el autor ofreció una visión provocadora en donde posiciona al sector privado como el actor diferencial para alcanzar el desarrollo sostenible.

García Moritán plantea en su libro (Planeta, 2024) que para resolver los problemas más estructurales de nuestra sociedad debemos alinear esfuerzos y salir del dilema Estado vs. mercado. Según el autor nos encontramos en medio de una discusión que nos empobrece pues no debemos reducir la acción política al Estado o disolver el valor de lo público en el mercado. “Para salir adelante necesitamos de todas las instituciones, sean públicas, privadas y de la sociedad civil, todas deben reconocerse llamadas a contribuir al bien público”.

GDFE es una asociación civil sin fines de lucro conformada por más de 80 fundaciones y empresas comprometidas con el desarrollo sostenible que promueve la acción colectiva para el bien público e implementa territorialmente proyectos colaborativos e incidimos en mejores políticas públicas.

Gala Díaz Langou (Cippec), Matías Kelly (Sumatoria) y Gastón Remy (Nuqlea) también fueron parte de la presentación

A través de la acción colectiva, como nuevo paradigma del desarrollo sostenible, García Moritán da forma a una perspectiva que exige una transformación en las bases mismas de la economía. En este libro invita a privilegiar un modelo de maximización del impacto y no solo del beneficio y sostiene la necesidad de que el Estado ejerza un papel moderno, capaz de acelerar el compromiso de todas las instituciones para privilegiar el bien común sobre el bien particular.

Gustavo Castagnino, director de asuntos públicos y sustentabilidad de Genneia y presidente del Grupo de Fundaciones y Empresas, valoró la confluencia de la publicación del libro con los 30 años que está por cumplir el GDFE y llamó a pensar las próximas tres décadas en las que podamos promover una inversión social privada enfocada en los grandes desafíos del país.

Para enmarcar este enfoque, el encuentro contó con la visión de valiosos referentes como Gala Díaz Langou, directora ejecutiva de Cippec, quien compartió su perspectiva sobre el contexto político y social argentino y cómo impulsar un Estado moderno, inteligente e innovador enfocado en la estabilización de la macro, la educación y la inclusión social. Matías Kelly, fundador de Sumatoria, desafió al auditorio al interpelar “al servicio de qué nos ponemos” cuando llevamos adelante nuestros roles en la sociedad y Gastón Remy, CEO de Nuqlea y anteriormente número uno de Dow y Vista, dio testimonio sobre el sentido trascendente que se puede perseguir desde la actividad empresarial en donde la búsqueda de rentabilidad y de impacto deben ser dos caras de una misma moneda.

Durante la presentación, el autor conversó con Alberto Willi, profesor asociado del IAE y prologuista de la obra. Juntos recorrieron el proceso por el cual García Moritán entrevistó a un centenar de referentes claves de la Argentina y del exterior y entrevistó a unos treinta CEOs para impulsar un capitalismo con un tono más humano.

Sobre el GDFE:

Asociación civil sin fines de lucro conformada por fundaciones y empresas comprometidas con el desarrollo sostenible. Promueve la acción colectiva para el bien público e implementa territorialmente proyectos colaborativos e incidimos en mejores políticas públicas. Forman parte del GDFE más de 80 organizaciones.

Comparte 😁

Deja un comentario