Con nuevos expositores, el Senado continúa con el debate de la Ley Bases y el paquete fiscal

Comparte 😁

El plenario de comisiones del Senado de la Nación retomó por segundo día consecutivo esta semana la discusión de la Ley Bases y el paquete fiscal, las dos iniciativas que obtuvieron media sanción en Diputados y de recibir la aprobación de la cámara alta se convertirán en leyes. El Gobierno de Javier Milei las considera clave.

El lunes debatieron durante casi nueve horas los distintos senadores con los líderes de la CGT y la CTA, empresarios industriales y especialistas, que brindaron su parecer sobre los proyectos. La reforma laboral y el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) fueron el centro de la discusión en el primer día. En ambos casos hubo una expresión de acompañamiento en general pero exigencia de modificaciones.

Este martes, la lista de oradores, convocados por los distintos bloques, continuó y fue otra larga jornada de debate.

Terminó la jornada de debate en el plenario de comisiones

Luego de más de nueve horas de debate, los senadores pusieron fin a otra jornada intensa en el Congreso, en la que se volvió a abordar la cuestión del RIGI, así como también se mencionaron cuestiones relacionadas a la industria nacional, la generación de empleo genuino y la problemática presupuestaria de la Educación y la Ciencia. La discusión se retomará el jueves.

Un artista intervino la fachada del Congreso en rechazo a la Ley Bases

Mientras seguía el debate en el Senado por la Ley Bases, un artista intervino con luces la fachada del Congreso. “No a la Ley Bases”, se podía leer en el frente del edificio, mientras que la cúpula se observaba: “No al DNU”. Las imágenes se difundieron rápidamente por las redes sociales.

Las frases que se leían en la fachada del Congreso

Al respecto, se refirió la senadora Juliana Di Tullio, quien lamentó no poder haber escuchado la exposición de los oradores, puesto que debió salir del Congreso para interceder entre el artista y los policías. “Hubo un percance en la puerta del Congreso, cuando se quisieron llevar detenido a un artista que había intervenido con luces la fachada, salimos. El senador Abdala me ayudó un poco, está todo bien, no se lo llevaron detenido, está todo bien. No lo pude hacer por esta situación confusa que por suerte se subsanó”, narró.

/politica/2024/05/14/ley-bases-y-paquete-fiscal-senadores-dialoguistas-pidieron-un-volumen-amplio-de-cambios-y-se-demoran-los-acuerdos/

Empresarios defendieron la Ley Bases: “Queremos condiciones para crear trabajo”

Silvia Torres Carbonel y Esteban Wolff, de la Asociación Argentina de Emprendedores, defendieron la ley (Jaime Olivos)

Luego de una primera parte de la tarde en la que se escucharon numerosas voces críticas contra el proyecto que impulsa el Gobierno, un grupo de empresarios la respaldó y pidió que sea aprobada por los senadores. Uno de ellos fue Esteban Wolff, propietario de una fábrica que exporta a tres países desde Garín, provincia de Buenos Aires, según contó.

“Increíblemente, mi compañía anterior tenía 300 empleados. Hoy, en una compañía posterior, tengo 30. Me agoté. Me cansé de fundirme por los juicios laborales”, introdujo el empresario al referirse a los cambios en materia de legislación laboral que plantea la ley y que él respaldó en el Congreso. Lo hizo a partir de una experiencia propia. “Un empleado, por trabajar un año, ganó más de lo que puedo ganar yo en 2 o 3 años. Perdí un juicio por 900 mil pesos, y con multas e intereses abusivos, la justicia laboral falló 14 millones de pesos para el empleado por un año de trabajo”, comentó.

Por esa razón, les pidió a los legisladores que acompañen los cambios que el gobierno de Javier Milei promueve. “¿Se imaginan la cantidad de emprendedores que por un juicio laboral cierran? Tenemos una ley laboral obsoleta, vieja, incoherente. Yo compro tecnología para no contratar, porque le tengo terror a contratar un empleado por los juicios laborales”, sostuvo.

Finalmente, el empresario realizó un pedido para la aprobación de la norma. “Queremos condiciones para crear trabajo, si votan la ley bases vamos a hacer de la Argentina el mejor país del mundo para vivir y emprender. No nos fallen”.

Con críticas de los expositores al proyecto, continúa el plenario

(Jaime Olivos)

Durante casi cuatro horas especialistas convocados por los distintos bloques expusieron sus opiniones respecto de la Ley Bases. Andrés Gil Domínguez (Abogado Constitucionalista), Guillermo Baudino (INTI Regional NOA), Alberto Baruj (CONICET- Instituto Balseiro), fueron los primeros en hacer uso de la palabra.

Tanto a la hora de introducirse al tema como en el intercambio con los legisladores, todos coincidieron en dirigir críticas al proyecto. El más enfático fue Gil Domínguez, quien de manera categórica sostuvo que, tal como está, el proyecto viola la Constitución Nacional.

Los profesionales de los organismos públicos, en tanto, se empeñaron en difundir la intervención clave en materia de control y de desarrollo que tienen tanto el INTI como el CONICET, áreas que quedan sin intervención en el proceso productivo a partir de lo que propone la ley.

Gil Dominguez: “Están haciendo una reforma constitucional encubierta”

Andrés Gil Domínguez fue el primer expositor este martes (Jaime Olivos)

El abogado constitucionalista, Andrés Gil Domínguez, aseguró que la ley bases apunta a “cambiar el orden socioeconómico a través de una reforma constitucional encubierta”. Cuestionó el RIGI y la delegación de facultades legislativas al Poder Ejecutivo y aseguró que, de sancionarse, la ley viola la Carta Magna.

Gil Domínguez habló durante menos de de diez minutos, de acuerdo a lo estipulado, y se enfocó en explicar por qué las facultades otorgadas por el Congreso al Poder Ejecutivo deben tener límites, según la Constitución. Esos requisitos, indicó, están expuestos en el artículo 76 de la Carta Magna. Desde su punto de vista, la Ley Bases incumple esas exigencias en numerosos artículos. “Es una delegación legislativa para cambiar todo el orden socioeconómico a través de una reforma constitucional encubierta”, sintetizó.

Finalmente, aconsejó a los senadores. “Aquellos que de buena fe consideran que, a pesar de todas estas objeciones, deben darle herramientas al Poder Ejecutivo. Sería prudente que establezcan una reformulación de la ley 26.122, para que todos los decretos delegados se aprueben en un plazo de 30 o 60 días por el Congreso, si no se consideran rechazados. De esta manera, aunque se aprueben estas bases tan amplia, existirá una salvaguarda para la plena vigencia de la Constitución”.

/politica/2024/05/14/tras-guinos-a-que-haya-cambios-el-senado-continuara-este-martes-con-el-debate-de-la-ley-bases-y-el-paquete-fiscal/

Comparte 😁

Deja un comentario