Cafeteros de Antioquia anunciaron que irán a paro y se niegan a reunirse con el Gobierno Petro

Comparte 😁

Cafeteros de Antioquia se manifestarán en contra del Gobierno de Petro para que tome medidas por la crisis por la que atraviesa el sector – crédito REUTERS (Paulo Whitaker/)

Los cafeteros antioqueños anunciaron que no asistirán a la mesa de diálogos convocada por el Gobierno de Gustavo Petro para los próximos 3 y 4 de abril, y mantuvieron su compromiso de salir a paro el 17 del mismo mes.

Según dijeron los cafeteros de Antioquia, el Gobierno nacional no ha tomado medidas para la recuperación del sector cafetero, por lo cual solicitan seguros para las cosechas y subsidios para los suministros.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Lo que ha hecho el gobierno nacional son anuncios y los cafeteros no vivimos de anuncios. Queremos mencionar que esa reunión que van a hacer el 3 y 4 no representa la lucha que hacemos los caficultores y por eso ninguna de las organizaciones que estamos liderando las movilizaciones vamos a asistir”, le dijo Alonso Suárez, miembro de Dignidad Cafetera, a la emisora Caracol Radio.

La manifestación consistirá en un gran plantón en el municipio de La Pitada, Antioquia, al que asistirán cafeteros del suroeste de Antioquia y el norte de Caldas. El objetivo es visibilizar el descontento de los cafeteros con el Gobierno nacional y presionarlo para que tome medidas frente a la crisis por la que atraviesa el sector.

Por su parte, la mesa de diálogos convocada por el Gobierno, que tendrá lugar este jueves y viernes en Bogotá, busca construir planes de acción sobre la reforma agraria cafetera, así como comercialización, programas de fertilización y agroindustrialización, y diversificación de mercados.

Fueron convocadas organizaciones, cooperativas y asociaciones, que deberían estar representadas por un solo delegado, y también estarán presentes asistentes de Agrosavia, ICA, Agencia Nacional de Tierras, Finagro, Banco Agrario, la Agencia de Desarrollo Rural y la UPRA.

“Queremos que de todos los rincones cafeteros de nuestro país vengan representantes a nuestra #AsambleaCafetera este 3 y 4 de abril a #Bogotá. Levante la voz, queremos escucharle. Inscríbase y venga, pensémonos la #ReformaCafetera”, escribió la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, en su cuenta de X.

La ministra Jhenifer Mojica invitó a la mesa de diálogos a los representantes de las asambleas cafeteras – crédito captura de pantalla

No fueron invitadas las organizaciones más sólidas del sector, como lo es la misma Federación Nacional de Cafeteros (FNC), Dignidad Cafetera o la Unión de Cafeteros, un grupo que ha ganado gran protagonismo en los últimos meses.

Jhenifer Mojica, ministra de Agricultura y Desarrollo Rural – crédito Ministerio de Agricultura

Álvaro Jaramillo Guzmán, director ejecutivo del Comité de Cafeteros de Antioquia, le dijo al diario El Colombiano que no invitar a la FNC deslegitima su institucionalidad y aseguró que Petro quiere crear una organización de cafeteros paralela. “Hay la presunción de que nos quieren hacer a un lado y construir una organización de cafeteros paralela”, dijo.

Óscar Gutiérrez, vocero de Dignidad Cafetera, le dijo al mismo diario que Petro quiere crear su propia organización cafetera para manejar el Fondo Nacional del Café, una cuenta financiada con recursos públicos que recoge 6 centavos de dólar por cada libra de café exportada, que es administrada en conjunto por el Gobierno y la FNC mediante un contrato estatal.

El vocero también indicó que Dignidad Cafetera decidió no asistir al encuentro con el Gobierno debido al supuesto giro de recursos a los asistentes, basado en una serie de fotografías que se hicieron virales en redes sociales en donde se evidenciaría que el Ministerio de Agricultura cubriría con viáticos y transporte a los asistentes al evento.

Captura de pantalla que muestra que supuestamente el Gobierno financiaría a los asistentes al diálogo con cafeteros – crédito @Melquisedec70 / X.

Justamente, el presidente Gustavo Petro sostuvo que la Federación Nacional de Cafeteros constituyó una entidad de la oligarquía que usurpó el negocio de los campesinos. Expresó además que los individuos al mando de la Federación posteriormente incursionaron en negocios como el petróleo, el carbón y la cocaína con el esquema “CVY (¿Cómo voy yo?)”.

“La Federación Colombiana de Cafeteros es el ejemplo del robo del café por parte de la oligarquía y luego se volvieron petroleros y carboneros y recibieron el CVY, (¿Cómo voy yo?), del petróleo, del carbón y la cocaína y acabaron con la economía cafetera que se desplazó hacia el sur”, dijo el mandatario en un evento de entrega de tierras a campesinos víctimas de la violencia en Palmito, Sucre, el 21 de marzo pasado.

Comparte 😁

Deja un comentario