La cocaína era transportada en 30 bultos. Foto: Semar
La Secretaría de Marina (Semar) informó que el pasado 20 de mayo, personal de la Décima Región Naval con sede en Manzanillo, Colima, llevó a cabo el aseguramiento de aproximadamente 1,618 kilogramos de polvo blanco con características similares a la cocaína.
Esta incautación se realizó en el marco de patrullajes de vigilancia maritima y aérea, detectando la embarcación a 135 millas náuticas (250 kilómetros) al sur de la costa de Manzanillo.
Durante los operativos, en los que participaron un buque, una aeronave y un helicóptero de la Armada de México, se localizó una embarcación menor con tres personas a bordo.
En la inspección rutinaria se encontraron 30 bultos de cocaína, 11 cigarrillos de hierba seca con características similares a la marihuana y 1,150 litros de líquido con características de combustible, almacenados en 23 bidones de 50 litros.
“Al efectuar la inspección de rutina, localizaron los paquetes con las sustancias ilícitas y los bidones con presunto combustible a bordo”, destacó la Secretaría de Marina en un comunicado.
Ante este hallazgo, se procedió a la detención de los tres tripulantes de la embarcación, respetando en todo momento sus derechos humanos.
El cargamento y los detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para la realización de pruebas periciales y la apertura de la investigación correspondiente.
El aseguramiento de estas sustancias ilícitas y el combustible se suma a una serie de similares incautaciones en costas mexicanas, como el ocurrido el pasado 14 de mayo en Quintana Roo, donde se decomisaron tres toneladas de cocaína.
En su momento se informó que en operativos llevados a cabo por la Novena Región Naval y la Décima Séptima Zona Naval, ubicadas en Isla Mujeres y Chetumal, respectivamente, se decomisaron 153 bultos rectangulares conteniendo un polvo blanco sospechoso, con un peso total superior a las tres toneladas, el cual exhibe similitudes con la cocaína.
En este caso, las fuerzas armadas también usaron una aeronave y una patrulla oceánica para interceptar la embarcación menor que ocultaba no solo el mencionado polvo blanco, sino también 18 bidones de hidrocarburo.
La Semar y la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) han identificado desde el 2020, al menos tres rutas aéreas utilizadas por los Cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) para transportar sustancias ilegales desde Colombia a través del Océano Pacífico y el Mar Caribe.