Identificaron la banda que asesinó a un policía a sangre fría en Medellín: han realizado asaltos en al menos cuatro departamentos

Comparte 😁

En un hecho que conmueve a la comunidad, un experimentado oficial de policía perdió la vida al enfrentarse a delincuentes en el barrio Laureles, en Medellín, la banda responsable ya fue identificada – crédito Colprensa

El homicidio del subintendente Juan Cortés en Medellín y las investigaciones que se iniciaron para esclarecer los hechos ocurridos en el sector de Laureles, el 1 de mayo de 2024, le permitieron a las autoridades identificar a la banda criminal responsable, así como su modus operandi.

Se trata de Los Tatas, una red criminal originaria del Cauca y que ha cometido crímenes en al menos cuatro departamentos del país.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De acuerdo con la información revelada por el medio local El Colombiano, esta estructura está integrada por ladrones y expolicías, que serían piezas claves en el modus operandi de los criminales.

Según información recabada por las autoridades, la red criminal se dedica a hurtar viviendas simulando operativos de entes como la Sijín de la Policía y el CTI de la Fiscalía.

Los inicios de la banda criminal en el Cauca

Las investigaciones de las autoridades permitieron establecer que esta banda nació en Popayán, Cauca, en el 2010. Su nombre se lo deben a una mujer, que lideraba el grupo, conocida con el alias de La Tata.

En sus inicios cometían hurtos a viviendas y establecimientos comerciales en esa zona del suroccidente del territorio nacional. Durante varios años la Policía le siguió el rastro a la red que para esa época no era tan grande, pero tenía azotados a los ciudadanos de Popayán.

Entre en el 2014 y el 2017 las autoridades lograron algunas capturas de miembros de Los Tatas, pero más que significar un logro contra la criminalidad, al parecer fue todo lo contrario.

Al entrar a los establecimientos penitenciarios, los criminales hicieron importantes alianzas con estructuras similares, lo que les permitió no solo crecer en número, sino expandirse a otras zonas del territorio nacional.

En ese fortalecimiento de la red criminal además se sumaron policías que habían sido retirados de la institución por estar relacionados con hechos de corrupción.

Luego de eso la estructura dio un vuelco y establecieron un modus operandi con el que buscaban evadir a las autoridades y cometer los hurtos sin hacer tanto ruido. Así mismo, empezaron a ser más selectivos con sus víctimas, hacían rigurosos estudios de los lugares donde cometerían los hurtos y de esa manera lograban salir “limpios” de cada uno de sus golpes.

Disfrazados de autoridad evitaban levantar sospechas

Los integrantes de Los Tatas, con apoyo especial de los expolicías que hacían parte de la banda, conseguían uniformes de la Sijín de la Policía y el CTI de la Fiscalía General de la Nación.

Lo anterior, porque para dar sus golpes llegaban a las viviendas elegidas disfrazados de funcionarios

Comparte 😁

Deja un comentario