Golpe millonario al Mayo Zambada: decomisan más de 100 toneladas de precursores en Nuevo León y Sinaloa

Comparte 😁

El Mayo Zambada lidera una de las facción del Cártel de Sinaloa
(Foto: Infobae)

Más de 120 millones de toneladas de precursores químicos que según reportes de inteligencia estarían ligados a la facción de Ismael El Mayo Zambada fueron asegurados por elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), así como con miembros de Fuerza Civil.

Los hechos sucedieron en Sinaloa y Nuevo León y fueron informados durante el domingo 14 de abril. De acuerdo con los informes, fueron aseguradas 120 toneladas de precursores químicos posiblemente ligados con la producción de metanfetamina.

Fue el periodista Manuel Espino el que detalló que el valor de las sustancias aseguradas tendría un valor aproximado de 87 millones de pesos y según compartió el mencionado reporteros las autoridades se dieron cuenta que el Cártel de Sinaloa llevó a una Nuevo León una parte de los laboratorios clandestinos ante los operativos en otras entidades donde también opera el grupo criminal.

El lugar fue asegurado
(Foto: X/@manuelespinob1)

Reportes periodísticos indican que las sustancias incautadas tenían como destino los laboratorios clandestino del también llamado Cártel del Pacífico. En una de las fotografías compartidas por Espino se puede ver que elementos de seguridad resguardaron la parte de afuera de uno de los inmuebles en los que en la puerta fue colocado un sello de suspensión de actividades.

Las acciones de las autoridades fueron realizada en Monterrey y Culiacán y los laboratorios clandestinos, que al parecer tenían como destino, estarían ligados con El Mayo Zambada y su hijo Ismael Zambada Sicairos, este último también conocido como El Mayito Flaco.

A inicios de año en Culiacán tanto Marina como Cofepris suspendieron las actividades de siete comercializadoras de sustancias químicas y agroquímicos, seis farmacias y un almacén luego de que las autoridades detectaron que se comercializaban productos de manera irregular.

La suspensión fue derivado del operativo Albatros III
(Foto: Semar)

En dicha ocasión fueron aseguradas 26.85 toneladas de sustancias químicas y agroquímicos y 38 mil 863 cajas de medicamentos, que no cumplían con las normativas y certificaciones de salud.

INFORMACIÓN EN DESARROLLO…

Comparte 😁

Deja un comentario