Enchiladas, de los platillos más icónicos del país. Foto: Instagram/@maucocinadetodo
Las enchiladas son sin duda uno de los platillos más emblemáticos de México, conocido no sólo a lo largo y ancho del país sino también en otras partes del mundo. En restaurantes mexicanos en el extranjero no es raro encontrar en el menó esta preparación.
Y es que su fama radica además de en su delicioso sabor, también en su sencillez: tortilla, un relleno, bañada en salsa y acompañada de ingredientes como el queso, la crema, cebolla o cilantro. Hay de mole, verdes, potosinas, mineras, rojas y las que al parecer son las más ricas de todas: las suizas.
Según Taste Atlas, enciclopedia culinaria que analiza la gastronomía del mundo, las suizas son el mejor sabor de enchiladas, pues es el que posiciona mejor en su lista de los 100 platillos de México y al que le otorga la mejor calificación: 4.4 estrellas de 5.
Así las describe: “La enchilada Suiza es un platillo popular mexicano que consiste en enchiladas cubiertas con una salsa a base de leche o crema. El primero se hizo en un restaurante llamado Sanborns en la Ciudad de México. El nombre del plato puede traducirse como enchiladas suizas porque los inmigrantes suizos introdujeron las salsas a base de lácteos en la cocina mexicana”.
Las enchiladas suizas surgieron en el restaurante Sanborns. Foto: Instagram/@akashahealthy
Los sabores de enchiladas que existen en México: de la más común a la más rara
En México, las enchiladas presentan una variedad de sabores que varían según la región y los ingredientes utilizados. Aquí tienes una lista de algunos de los tipos más populares:
Enchiladas Verdes: Hechas con salsa verde a base de tomatillo y chile verde. Se suelen rellenar con pollo y se acompañan con crema, queso, cebolla y lechuga.
Enchiladas Rojas: Preparadas con una salsa de chile rojo (como guajillo o ancho). El relleno más común es de pollo o queso, y se sirven con crema, queso rallado y cebolla.
Enchiladas Suizas: Cubiertas con salsa verde o roja y bañadas con crema y queso, que se gratina al horno. El relleno típico es de pollo.
Enchiladas de Mole: Sumergidas en mole poblano, una compleja salsa de chiles, especias, chocolate y otros ingredientes. Generalmente se rellenan con pollo.
Enchiladas de mole (Si nos dejan)Enchiladas Potosinas: Originarias de San Luis Potosí, hechas con masa de maíz mezclada con chile rojo. Suelen rellenarse con queso y acompañarse de guarniciones como frijoles y guacamole.
Enchiladas Mineras: Típicas de Guanajuato, cubiertas con una salsa de chile guajillo. Se rellenan con papas y zanahorias, acompañadas de cebolla, queso y lechuga.
Enchiladas de Frijol: El relleno principal es puré de frijol, y se cubren con salsa de jitomate y chiles. Se acompaña con queso, crema y cebolla.
Enchiladas Morelianas: También conocidas como “enchiladas placeras”, vienen de Michoacán y están rellenas de papa y zanahoria, bañadas en salsa roja y acompañadas con pollo, queso y zanahorias encurtidas.
Enchiladas Norteñas: Típicas del norte de México, con salsa de chile ancho o guajillo. Comúnmente se rellenan con carne de res.
Enchiladas Placeras: Servidas con guarniciones como cecina, chorizo y papas, bañadas en una salsa de chile.
Estas son solo algunas de las muchas variantes de enchiladas que se pueden encontrar en México, cada una con sus propios ingredientes y métodos de preparación que reflejan la riqueza culinaria del país.