Barcelona, 2 may (EFECOM).- Seat ha cerrado el mejor primer trimestre de la historia de su marca Cupra, que ha entregado 56.600 coches, un 21,4 % más que en el mismo período de 2023, mientras que la enseña Seat ha llegado a los 81.900, un 4,3 % más, impulsando los ingresos y la rentabilidad operativa sobre las ventas de la compañía.
El buen desempeño de la filial del Grupo Volkswagen en los primeros tres meses del año ha hecho escalar su beneficio operativo hasta los 226 millones, un 57 % más respecto al mismo período de 2023, tal y como informó ya el consorcio alemán el pasado martes.
En un comunicado, Seat ha dado este jueves más detalles sobre el comportamiento de la compañía, que ha conseguido elevar la rentabilidad operativa sobre las ventas del 4 % al 5,9 % y los ingresos un 6,8 %, hasta los 3.800 millones.
Tanto el beneficio operativo como los ingresos han alcanzado cifras récords en un primer trimestre, mientras que las entregas globales han aumentado un 10,6 %, hasta los 138.600 vehículos, con lo que la cuota de mercado en Europa occidental ha pasado del 3,5 % al 3,8 %.
Para Cupra, el principal impulsor de estos buenos resultados, éste ha sido el mejor trimestre de su historia y ha logrado el mejor resultado mensual el pasado marzo, con 23.800 vehículos entregados. Desde su creación en 2018, ha vendido cerca de 600.000 coches.
El modelo Cupra más vendido es el Formentor, aunque la familia León ha aumentado considerablemente. Los principales mercados de la marca más deportiva de Seat son Alemania (18.900, +42,2 %), Reino Unido (6.900, +31,7 %) y España (5.300, +3,2 %).
Por parte de la marca Seat, los principales mercados en este periodo han sido España (17.400; -3,3 %), Alemania (15.300; +24,1 %) y Reino Unido (11.200; +14,6 %).
Las ventas de coches híbridos enchufables han crecido un 122,3 %, hasta las 12.300 unidades.
El consejero delegado de Seat y Cupra, Wayne Griffiths, ha destacado que «hemos conseguido los mejores resultados de nuestra historia en un primer trimestre, una noticia muy positiva teniendo en cuenta los numerosos retos y el entorno altamente competitivo de este 2024».
Pese a estos buenos resultados, el vicepresidente ejecutivo de Finanzas e IT de Seat, David Powels, ha señalado que «el contexto económico mundial nos obliga a centrarnos aún más en nuestras prioridades estratégicas», lo que pasa por «gestionar los ingresos y mejorar la eficiencia», así como por «trabajar en una gama de modelos atractiva». EFECOM
mje/pll/jlm