Cruces fronterizos entre Francia y España bloqueados por protestas de agricultores

Comparte 😁

La jornada de acción ha sido una iniciativa organizada al margen de los grandes sindicatos agrícolas franceses y su cabeza más visible es Jérôme Bayle.

Las protestas de los agricultores franceses, asociados con sus colegas de España, bloquean desde esta mañana los principales pasos fronterizos entre los dos países, en un acto que durará 24 horas, para hacer presión ante las elecciones europeas.

En la autopista con mayor circulación entre los dos países, la conexión de la AP7 por el lado español (La Jonquera) con la A9 en el francés (Le Boulou), el paso está cerrado en los dos sentidos por manifestaciones de agricultores, indicó en la red social X la Prefectura de los Pirineos Orientales.

Esta delegación del Gobierno subrayó que los vehículos ligeros no deben entrar en la autopista, sino ir por carreteras secundarias, y que los camiones tienen prohibido dirigirse también por esos caminos secundarios.

En el otro extremo de los Pirineos, la Prefectura de los Pirineos Atlánticos señaló que la circulación está afectada por la “presencia de numerosos tractores” en la autopista A63 entre el peaje de Biarritz-La Négresse y el de Biriatou, junto a la frontera.

Para evitar atascos en su interior se habían cerrado cuatro accesos a esa autopista en Biarritz, San Juan de Luz (2) y Biriatou. La Prefectura de los Pirineos Atlánticos también ha señalado que hay algunos tractores por el lado francés en los pasos a España por Aragón tanto en el puerto del Portalet como en el Somport.

Bloqueos en las fronteras España-Francia: cuál es el motivo de la medida

Esta jornada de acción ha sido una iniciativa organizada al margen de los grandes sindicatos agrícolas franceses y su cabeza más visible es Jérôme Bayle, que fue también quien inició las protestas en Francia a finales de 2023.

En declaraciones esta mañana al canal BFMTV, Bayle ha precisado que “nuestra lucha hoy no es contra el Gobierno francés. Es una advertencia a los eurodiputados” en vísperas de los comicios del domingo teniendo en cuenta que el 70% de las normas que regulan la actividad agrícola “se deciden en Bruselas”.

Los agricultores que se manifiestan con sus tractores en distintos los fronterizos entre España y Francia piden a la Unión Europea un mejor trato al sector ante la competencia de países extracomunitarios, así como una serie de medidas como la rebaja fiscal para el combustible agrícola.

Los agricultores franceses indican que quieren competir con los otros países europeos pero “en igualdad de condiciones”. REUTERS/Pascal Rossignol (PASCAL ROSSIGNOL/)

Este ganadero, que tiene una explotación de vacuno cerca de Toulouse, ha insistido en que los agricultores franceses quieren competir con los otros países europeos “pero en igualdad de condiciones”.

En particular, se refirió a la que es una de sus principales reivindicaciones, tener el mismo precio de la energía. Algo que en realidad no depende de la UE más que indirectamente, sino del nivel de fiscalidad que impone cada Estado.

Déficit comercial español creció en el primer trimestre de 2024

El déficit comercial español aumentó un 23,2% interanual en los tres primeros meses del año, hasta los 8.105 millones de euros (unos 8.805 millones de dólares), debido a la importante reducción del superávit no energético, que ha pasado de 1.639 millones de euros en el primer trimestre de 2023 a 8,8 millones de euros este año.

Las exportaciones de mercancías se redujeron un 9% hasta marzo en comparación con el mismo periodo de 2023 y alcanzaron los 93.429 millones de euros, según los datos publicados por el Ministerio español de Economía, Comercio y Empresa.

Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa de España. (EFE/ Mariscal).

Las importaciones alcanzaron de enero a marzo los 101.534 millones, un 7,1% menos, mientras que la tasa de cobertura (cociente entre exportaciones e importaciones) se redujo 2 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior, hasta el 92%.

El déficit no energético hasta marzo se redujo un 99,46% respecto al mismo periodo del año anterior, hasta los 8,8 millones de euros, mientras que el déficit energético descendió un 1,26%, hasta los 8.113 millones de euros.

Comparte 😁

Deja un comentario