Cambio Radical le recuerda a Laura Sarabia el escandalo por su exniñera Marelbys Meza – crédito Colprensa y @PCambioRadical (Colprensa y @PCambioRadical/)
El Senado aprobó 19 artículos del proyecto de ley de reforma pensional el pasado martes 23 de abril, completando así la votación de todo el texto del proyecto.
Con un total de 47 votos a favor y seis en contra, se determinó que el inicio de la implementación progresiva de la ley se establezca para comenzar a partir del 1 de julio de 2025. Esta aprobación ha generado todo tipo de reacciones y debates en los diferentes sectores políticos del país.
Un ejemplo es la reciente publicación de la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Laura Sarabia, en la que escribió: “aguanta pensionarse”, en apoyo a la iniciativa gubernamental. No obstante, el partido de oposición Cambio Radical respondió y le recordó el caso de su exniñera Marelbys Meza.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En su respuesta a la corta publicación de Sarabia diciendo “aguanta pensionarse”, Cambio Radical dijo que, la directora del Dapre dijo eso para sumarse a la tendencia “#reformapensional”, sobre esta iniciativa la colectividad comentó uno de sus desacuerdos con ella y es que según la colectividad este obliga a que las personas a cotizar en Colpensiones. Además dijeron que Sarabia no pagó los aportes de seguridad social de Marelbys Meza.
“Laura Sarabia Trina “#aguantapensionarse” para sumarse a la tendencia de la #reformapensional de Petro que obliga a todos a cotizar en Colpensiones . El ejemplo debería empezar por casa, además de denigrar a Marelbys Meza, su niñera, no le pagó sus aportes de seguridad social”, dijo el partido político en su cuenta oficial de X.
Cambio Radical cuestiona a Laura Sarabia por apoyar la reforma pensional – crédito @PCambioRadical (@PCambioRadical/)
Y es que, Laura Sarabia desde que se dio la aprobación, ha estado reposteando publicaciones de la Presidencia de la República hablando de dicha iniciativa. En una de estas dijeron que: “Un gran paso ha superado la Reforma Pensional, el proyecto de Ley ha sido aprobado en el Senado de la República. Con ella permitiremos que todos y todas las adultas mayores en Colombia tengan una vejez digna y no queden en el olvido, como le sucedió a José del Carmen. Está ganando Colombia porque #AguantaPensionarse”.
Laura Sarabia celebra la aprobación de la reforma pensional – crédito @laurisarabia (@laurisarabia/)
Por su parte, el partido Cambio Radical, hizo múltiples publicaciones hablando de la reforma pensional, en una de estas hizo referencia a una de las polémicas que ha dejado la aprobación de la reforma: “#ElCongresoEs ingenuo creyendo en Petro: convenció a los liberales de apoyar su #ReformaPensional a cambio de que tuviera un umbral de 2.3 salarios para que los colombianos cotizaran en Colpensiones. Ahora que ya pasó en senado, dijo, insistirá en Cámara en 4 salarios. O sea”.
Cambio Radical dice que el Congreso es ingenuo por creer en el presidente Gustavo Petro – crédito @PCambioRadical (@PCambioRadical/)
Y es que, en su discurso del 24 de abril, el mandatario propuso un incremento en el límite mínimo necesario para contribuir al pilar de ahorro voluntario. Esta sugerencia fue ratificada por el Senado, estableciendo que aquellos interesados en trasladarse a un fondo de pensiones privado deberán percibir ingresos equivalentes a 2,3 salarios mínimos o superiores. Lo cual levantó controversia porque habría acordado el anterior umbral con los liberales para la aprobación del proyecto.
“El cuarto pilar es para quienes pueden cotizar por encima de 2,3 salarios mínimos, propondré 4 salarios mínimos a la Cámara, y de ahí en adelante hacia arriba”, declaró el presidente. Además, enfatizó que los contribuyentes tendrán la opción de distribuir sus ahorros entre Colpensiones y una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP).
“Ellos y ellas cotizarán hasta 2,3 salarios mínimos o 4 a Colpensiones, pero se les garantiza la posibilidad de cotizar los excedentes en el fondo privado de pensiones de su elección, y según su nivel de ingreso”, dijo el primer mandatario durante su intervención.
Gustavo Petro concluyó afirmando que el sistema de pilares está diseñado para beneficiar y asegurar el derecho a la pensión de cada colombiano, manifestando su esperanza de que la Cámara de Representantes apruebe el documento completo antes de la fecha límite del 20 de junio.